Cómo solicitar el certificado de retenciones SEPE para la declaración de la renta: Guía paso a paso

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo encargado de gestionar las prestaciones por desempleo en España. Si has recibido prestaciones por desempleo en el año fiscal anterior, es posible que necesites solicitar el certificado de retenciones SEPE para incluirlo en tu declaración de la renta. En este artículo, te explicamos cómo solicitarlo paso a paso.

¿Qué es el certificado de retenciones SEPE?

El certificado de retenciones SEPE es un documento que acredita las retenciones realizadas por el SEPE durante el año fiscal anterior. Este certificado es necesario para incluir las prestaciones por desempleo en la declaración de la renta.

¿Cómo solicitar el certificado de retenciones SEPE?

  1. Accede a la página web del SEPE: https://sede.sepe.gob.es/portalSedeEstatica/flows/gestorContenidos?page=sv00
  2. Selecciona la opción “Ciudadanos” y haz clic en “Certificados de prestaciones”.
  3. Introduce tu número de DNI o NIE y la fecha de tu última prestación.
  4. Selecciona el certificado de retenciones SEPE y descárgalo.

¿Cómo incluir el certificado de retenciones SEPE en la declaración de la renta?

Una vez que hayas descargado el certificado de retenciones SEPE, deberás incluirlo en tu declaración de la renta. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Accede a la página web de la Agencia Tributaria: https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio.shtml
  2. Selecciona la opción “Renta y Patrimonio” y haz clic en “Renta ”.
  3. Introduce tus datos personales y los datos de tu certificado de retenciones SEPE.
  4. Completa el resto de la declaración de la renta y envíala.

¿Qué información contiene el certificado de retenciones SEPE?

El certificado de retenciones SEPE contiene la siguiente información:

  • Tu nombre y apellidos.
  • Tu número de DNI o NIE.
  • El importe total de las prestaciones por desempleo recibidas durante el año fiscal anterior.
  • El importe total de las retenciones realizadas por el SEPE durante el año fiscal anterior.

En resumen, si has recibido prestaciones por desempleo durante el año fiscal anterior, es importante que solicites el certificado de retenciones SEPE para incluirlo en tu declaración de la renta. Sigue los pasos que te hemos explicado en este artículo para solicitarlo y para incluirlo en tu declaración de la renta. Si tienes alguna duda, no dudes en contactar con el SEPE o con la Agencia Tributaria.

Redactor | + posts

Mario Carmona es experto en prestaciones y temas relacionadas con SEPE. Redactor en aulamulticultural.es y graduado en la Universidad de Madrid.